viernes, 23 de octubre de 2020

¿Qué es el pensamiento social cristiano?

Antes de comenzar a leer cada una de las publicaciones que se subirán blog, el equipo, le recomienda introducirte en el concepto o el tema sobre el que van a abordar la mayoría de los artículos. Este blog va a centrarse en todo aquello que pertenezca o pueda ser analizado por el pensamiento social cristiano. Por lo tanto, ¿Qué es el Pensamiento social cristiano?

El pensamiento social cristiano es la reflexión sobre el ser humano en sociedad a la luz del pensamiento elaborado a partir de la lectura que el cristianismo ha venido desarrollando desde hace siglos y que se plasma, de forma especial, a partir de los cambios sociales provocados por el fenómeno de la industrialización, de los dos sistemas económicos que la enmarcaron (capitalismo y socialismo) y la actual globalización.

Esto último hace referencia a un factor común que tienen en común la doctrina social de la iglesia y el pensamiento social cristiano, la cuestión social. La cuestión social es el objeto de estudio de la doctrina social de la iglesia y el pensamiento social cristiano, es decir, el conjunto de problemas que surgieron en los países industrializados y los sistemas económicos que le sirvieron de cambio a comienzos del siglo XIX y de los cuales la sociedad tenía conciencia.

Esto es muy interesante porque este término aparece después de la revolución industrial en forma de encíclica. Rerum Novarum es la primera encíclica social de la iglesia católica y la escribió el papa León XIII el 15 de mayo de 1891. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos y catedráticos, que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de «formar uniones o sindicatos», pero también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. Además, discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una organización socioeconómica que más tarde se llamaría “distributismo”. Esta carta fue la primera intervención por parte de la iglesia sobre los problemas sociales que planteaba la cuestión social. 

Por último, queda aclarar la diferencia entre los términos “Doctrina social de la iglesia” y “Pensamiento social cristiano”. La doctrina social de la iglesia es la enseñanza oficial de la Iglesia transmitida a través de los papas y relativa a la vida social para iluminar la conducta cristiana de los fieles y de todas las personas de buena voluntad en temas relacionados más directamente con el ámbito económico, político o medioambiental y sus consecuencias. Esto quiere decir que la doctrina social de la iglesia forma parte de el pensamiento social de la iglesia, es decir, forma parte de sus reflexiones acerca de el estudio que realiza sobre la sociedad en conjunto sus comportamientos y actitudes.


¿Qué tal? ¿Le ha gustado? Puede dejarnos en el cajón de comentarios cualquier sugerencia, petición u opinión acerca del artículo, el blog, lo que le apetezca...

Gracias, por su atención. Att: El equipo del blog Pensamiento Social Cristiano


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evalúa tu conocimiento sobre el Pensamiento Social Cristiano

Hemos preparado un test en Kahoot.it para que puedas evaluar tu conocimiento sobre el PSC, se tarda muy poco en hacer. Si lo deseas, lo pued...