miércoles, 9 de diciembre de 2020

Evalúa tu conocimiento sobre el Pensamiento Social Cristiano

Hemos preparado un test en Kahoot.it para que puedas evaluar tu conocimiento sobre el PSC, se tarda muy poco en hacer. Si lo deseas, lo puedes compartir:

Link: https://kahoot.it/challenge/03191699?challenge-id=4fe2e808-ee62-46bf-a2e6-2efe9e96c003_1607452203954

Game pin03191699

Objetivos de Desarrollo Sostenible según la ONU

  

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según la ONU, son un “llamado a la acción de todos los países, pobres, ricos y de ingresos medios, para promover la prosperidad y proteger el planeta”. Reconocen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que promuevan el crecimiento económico y satisfagan diversas necesidades sociales (incluida la educación, la salud, la protección social y las oportunidades de empleo), al tiempo que se abordan el cambio climático y la protección ambiental. Estos objetivos son más importantes que nunca y proporcionan un marco crítico para recuperarse del COVID-19.

 

Existen 17 objetivos para transformar el mundo:

 

  1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo:

El crecimiento económico debe ser inclusivo para crear oportunidades de empleo sostenibles y promover la igualdad. 

  1. Erradicar el hambre en el mundo:

Los sectores de la alimentación y la agricultura proporcionan soluciones clave para el desarrollo y son fundamentales para erradicar el hambre y la pobreza. 

  1. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades:

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas de todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible. 

  1. Educación de calidad:

Recibir una educación de calidad es fundamental para mejorar la vida de las personas y el desarrollo sostenible. 

  1. Lograr la igualdad de género y la autonomía de todas las mujeres y niñas:

La igualdad de género no es solo un derecho humano básico, sino también una base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible.

  1. Garantizar el acceso al agua y al saneamiento para todos:

Proporcionar agua limpia y accesible para todos es una parte importante del mundo en el que vivimos.

  1. Garantizar el acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna:

La energía es esencial para casi todos los desafíos y oportunidades importantes. 

  1. Promover el crecimiento económico, el empleo y el trabajo decente inclusivos y sostenibles para todos:

El crecimiento económico sostenible requerirá que la sociedad cree las condiciones para que las personas puedan obtener trabajos de calidad. 

  1. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación:

La inversión en infraestructura es fundamental para lograr el desarrollo sostenible. 

  1. Reducir la desigualdad dentro y entre países:

Para reducir la desigualdad, en principio, se deben implementar políticas universales, prestando atención a las necesidades de las personas desfavorecidas y marginadas. 

  1. Hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles:

Debe haber un futuro en el que la ciudad brinde a todos la oportunidad de acceder a servicios básicos, energía, vivienda, transporte, etc. 

  1. Asegurar patrones de consumo y producción sostenibles:

Producción y consumo responsable. 

  1. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos:

El cambio climático es un desafío global que afecta a todos en todo el mundo. 

  1. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos:

La gestión cuidadosa de este importante recurso mundial es una característica clave de un futuro sostenible. 

  1. Gestionar los bosques de forma sostenible, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra, detener la pérdida de biodiversidad:

Gestión sostenible de los bosques, lucha contra la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.

  1. Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas:

Todos gozan de protección judicial y se establecen instituciones eficaces y responsables a todos los niveles. 

  1. Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible:

Revitalizar la asociación mundial para el desarrollo sostenible.

 

En conclusión, estos objetivos deben tomarse en cuenta para transformar el mundo en el que vivimos a favor de los derechos humanos.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/

“Ven, Señor Jesús”

Esta es la oración propuesta por el Papa Francisco el pasado 29 de noviembre para invitar a Dios a nuestras vidas durante el Adviento. Además, sugiere momentos del día para repetirla: antes de estudiar, antes de asistir a una reunión o antes de tomar una decisión que sea importante para nuestras vidas.

Por otro lado, el Papa señaló la importancia de estar vigilantes en la vida “porque un error de la vida es perderse en mil cosas y no percatarse de Dios”. Es decir, no podemos dormirnos y vivir soñando, soñando con tener más dinero, soñando con conseguir un ascenso… tenemos que coger las riendas de nuestras vidas.

Indica dos sueños de los que la humanidad necesita despertar: el sueño de la mediocridad y el sueño de la indiferencia.



Fuentes: 

-vaticannews.va

-ocarm.org

lunes, 7 de diciembre de 2020

Valoración del Pensamiento Social Cristiano de los sistemas económicos.

Antes de entrar en materia, es importante recalcar que el PSC no pretende proponer un sistema económico ni pretende ser una tercera vía a estos. Por otra parte, el PSC realiza esta valoración sobre los sistemas económicos para tratar que tengan una visión más humanista de la vida, y que el ser humano ocupe el centro de toda actividad económica.

El capitalismo:

El PSC está a favor de los cambios que se han llevado a cabo en la sociedad gracias a este modelo, aunque critica que el capitalismo está cometiendo un grave error, al considerar a la persona como un medio o una herramienta para generar beneficios, y no como un creador.

Además, el PSC denuncia diversas contradicciones del capitalismo, entre otras se subrayan:

  • No se da una igualdad de todos, debido a que el poder se concentra en manos de unos pocos que pertenecen a la clase social privilegiada, y por lo tanto, se lleva a cabo una marginación social en la que se toman decisiones sin mirar por el bien común de toda la sociedad.
  • La propiedad privada es la prioridad, por lo que es importante darle más importancia a al destino universal de los bienes, un principio básico del PSC.
  • La obsesión de buscar el máximo beneficio atenta contra la función social de desarrollo económico.

Se puede afirmar entonces que, el PSC está a favor del capitalismo siempre y cuando favorezca a todos y contribuya al desarrollo de todos los miembros de la sociedad, dando lugar al crecimiento humano dentro de la economía.

Sin embrago, el PSC está en contra de un sistema capitalista que no esté al servicio del bien común, de la libertad de las personas y del destino universal de los bienes.

El socialismo:

El PSC se opone a las posiciones más extremas del marxismo debido a que:

  • El socialismo marxista da lugar a un Estado capitalista que cuenta con un enorme poder en lo económico y en lo social.
  • Según el PSC, el socialismo marxista trata de manipular la cultura del pueblo, hecho que afecta gravemente a la libertad de las personas.
  • El partidismo que surge de este modelo afecta al desarrollo de una democracia y de la participación social.

Por tanto, el PSC afirma que el socialismo marxista da lugar a una pérdida de la identidad de las personas y critica fuertemente que tiene una visión puramente materialista de la realidad, propone una estrategia violenta de lucha de clases y, además, manifiesta que es un sistema que, por el momento, no ha mostrado ser eficaz. 

viernes, 4 de diciembre de 2020

La Doctrina social de la Iglesia y las injusticias del mundo


La Doctrina social de la Iglesia, propone una reforma social desde una perspectiva católica y espiritual, no política.  

Lo que choca principalmente con el objetivo de la reforma social y la fe católica son todas las injusticias que se comete en el mundo, por ello se va a hablar  de esto en este Articulo:  

Hoy en día los seres humanos nos movemos por muchos ámbitos diversos como por ejemplo el ámbito familiar, el trabajo etc. En estos ámbitos cada día se promueven más injusticias , y es por ello que nace la DSI para luchar contra aquellas injusticias que chocan directamente con la fe católica como se ha dicho anteriormente. 

Y ahora bien, lo sorprendente no es que haya injusticias en el mundo, lo sorprendente es que  la injusticia este introducida como un modo de vida en la sociedad y que se va transmitiendo en las generaciones, lo que hace que cada día sea más fuerte  y sea mas difícil luchar contra ella.  

  Por lo que el primer paso para lograr la lucha contra estos aspectos, es encontrar la libertad del ser humano  ante las injusticias y ahí es cuando entra la evangelización, ya que la evangelización y la libertad son  aspectos muy relacionados entre sí.  

Hay que tener muy en cuenta que Jesús, creó al ser humano con el objetivo de ayudar al sufrimiento ajeno por lo que toda aquella fe que ignora el sufrimiento de los demás es una fe inventada por nosotros que no tiene que ver con la fe católica.  

El objetivo principal de la evangelización es nivelar a las personas en todas las dimensiones tanto en la espiritual  como en lo no espiritual o en lo individual y en lo social  por eso  cuando el ser humano ignora aquellos problemas sociales creados por las injusticias , la evangelización es incompleta. 

Estas injusticias sociales son tan importantes, debido a que Jesús no solo nos creo para vivir individualmente si no para convivir,  es decir vivir como hijos de dios y convivir como hermanos es la esencia para entender la evangelización  desde el plano individual y social  , lo que ayudará a que el ser humano no se quede al margen ante las injusticias de los demás seres y se liberé de las injusticias por un mundo mejor. 

Con esto la DSI, habla de una liberación del ser humano que acaba  siendo evangelizadora y de una evangelización que tiene que ser liberadora, pero esto no se consigue simplemente formándose conceptualmente si no que la verdadera  justicia y la paz duradera del ser humano se podrán conseguir hoy en día con una conversión del corazón y una renovación de mente, y  así solo  se conseguirá la liberación de injusticias completa. 

En conclusión, los principios del ser humano por naturaleza debe de llevarle a trabajar por un mundo más justo y por el bien común, protegiendo a los más vulnerables, levantando a los débiles, promoviendo el movimiento de libertad y potenciando la dignidad humana, ya que ningún hijo de Dios se merece vivir en las injusticias del mundo como puede ser la pobreza plena

jueves, 3 de diciembre de 2020

LOS FUNDAMENTOS BASICOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA


La Doctrina Social De La Iglesia se encuentra en diversos documentos escritos por papas y obispos, a los que conocemos como magisterios.

estos documentos se pueden clasificar en:

Documentos conciliares (como el concilio vaticano ii) en 1954, en el que se debatió la relación de la iglesia y el mundo, de este concilio salieron mas documentos como los concilios dogmáticos y pastorales, entre otros muchos.

que se conocen con los nombres de:

o Lumen getium (la luz de los pueblos).

o Dei verbum (la palabra de dios).

o Sacrosanctun concilium.

o Gaudium et spes (gozos y esperanzas).

o Opostolicam actuositatem.

o Od gentes (a la gente).


Documentos pontificios:

el papa puede escribir documentos sin que un concilio los trabaje, todos los bautizados debemos leer estos documentos es nuestro deber.

Cuando el papa escribe un documento dirigido a toda la iglesia y alas personas de buena voluntad, se denomina encíclica.

Si el documento se escribe a partir de las conclusiones de un sidonio ( es decir una reunión de obispos) se llama exhortación apostólica.

El papa puede escribir una carta a una persona en concreto, pero que tenga la intención de que se conozca en el mundo y se denominan cartas apostólicas.

Los radiomensajes, en los que el papa transmite mensajes por radio.

Documentos de los obispos:

Las conferencias episcopales o los obispos de cada país pueden escribir documentos que incorporen elementos sociales, dirigidos. a las diócesis a su cargo.


la doctrina social por lo que podemos ver se encuentra repartida en muchos escritos y en diferentes lugares, por eso el papa pablo ii, decidió agrupar estas enseñanzas en un único lugar, llamado compendio de la doctrina social, es un documento incompleto ya que tiene que estar en todo momento actualizándose según las necesidades de cada momento.


principios y valores de la DSI:

1. La dignidad de la persona.

2. La persona es el sujeto de derechos y deberes.

3. Es necesario hacer comunidad.

4. El bien común.

5. La justicia debe ser igual para todos.

6. Caridad y solidaridad.

Vemos como esta carta hace referencia al desarrollo del derecho humano, en el ámbito político, social y económico, que favorece el bienestar de todos, el cual debe ser promovido por el Estado para el consiguiente desarrollo de cada uno.

Este marco en el que el Estado juega un papel fundamental para la igualdad de los derechos, sin distinciones de raza o sexo y debe ayudar a poner medidas para que esto se logre.


https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/RightToDevelopment.aspx

¿Pueden ser las empresas más solidarias también las más rentables?

Hoy en día no nos cabe duda de que la naturaleza de la mayor parte de las empresas es generar beneficios. Sin embargo, está demostrado que las empresas que destinan una parte de sus ingresos a causas solidarias obtienen más beneficios, tanto en reputación social como en eficiencia en el trabajo, ya que pertenecer a una empresa solidaria fomenta la motivación de los trabajadores, según la revista Forbes. A continuación, se muestran algunas de las empresas más rentables en España y sus aportaciones a causas solidarias:

1. Inditex.

En el año 2017 el grupo Inditex donó unos 320 millones de euros para mejorar el diagnóstico y tratamiento en oncología en la sanidad pública española.

2. La Caixa.

También en 2017 CaixaBank destinó 510 millones de euros a obras sociales que lleva a cabo a través de Fundación La Caixa. Esta donación junto con otras que ha llevado a cabo ha hecho posible ayudar a más de 11 millones de personas.

3. FC Barcelona.

En este caso, el FC Barcelona tiene un contrato con Unicef, ONG a la que destina 500.000 euros al año.

4. Mapfre.

Se estima que la Fundación Mapfre ha destinado más de 500 millones de euros a causas solidarias ayudando a unos 100 millones de personas que viven en 30 países diferentes.

5. MRW.

Con su campaña “1€ solidario” MRW colabora con proyectos que benefician a personas con discapacidad intelectual. Ya en su primer año logró recaudar más de 100.000 euros para esta causa.

 

Si algo tienen en común estas empresas, es que todas son líderes en su sector, prueba de que ser solidario no disminuye los beneficios de la empresa, sino todo lo contrario.

 

Evalúa tu conocimiento sobre el Pensamiento Social Cristiano

Hemos preparado un test en Kahoot.it para que puedas evaluar tu conocimiento sobre el PSC, se tarda muy poco en hacer. Si lo deseas, lo pued...